25°
24°
Las mejores ideas para descubrir los viñedos de una forma original  © Chateau-Pesquier

Las mejores ideas para descubrir los viñedos de una forma original

La vendimia es como un ballet representado en los viñedos, una promesa de néctares divinos: los vendimiadores danzan con las tijeras de podar en mano seguidos de tractores repletos de uvas que siguen el camino hacia las bodegas.
También brinda la oportunidad de adentrarse en la historia de los vinos del Vaucluse: un paseo por un sendero vitícola para aprenderlo todo sobre las distintas variedades de uva, una parada en un museo para descubrir las herramientas del viticultor, un taller de cata, etc. Los objetos, los colores y los sabores nos irán narrando los secretos de los viñedos del Vaucluse.

Los senderos vitícolas para descubrir los terruños y las variedades de uva

La personalidad del vino viene dada, sobre todo, por la viña, la variedad de uva y la tierra: desde los guijarros de Châteauneuf-du-Pape hasta las estribaciones calcáreas del Mont Ventoux, pasando por la llanura arcillosa del Luberón; aquí podrás descubrir variedades como la Syrah, la Monastrell, la Cinsault, la Clairette, la Bourboulenc, etc.

Cada sendero narra su propia historia, que combina la pericia de la Madre Naturaleza con la del hombre para crear vinos tanto de gran renombre, como Châteauneuf-du-Pape, Séguret, Sablet o Beaumes-de-Venise, como otros mucho más confidenciales en las DOC Ventoux y Luberón.
Caminar por un sendero vitícola durante la vendimia, pasear por él o recorrerlo más extensamente, tiene un encanto especial: se oyen las voces de los vendimiadores trabajando en los surcos, se huelen los aromas embriagadores de los racimos recién cortados, la imaginación vuela, ya, hacia vinos futuros.

Los senderos vitícolas

Las herramientas para trabajar la viña

Se podría decir que el viticultor doma la vid. Desde el pequeño pie recién plantado hasta las vides centenarias, la mano del hombre moldea la viña, la mima, la poda, le ofrece soportes, la dobla, la ata, la deshoja y vigila el crecimiento de los racimos hasta que están perfectamente maduros para que la vendimia sea perfecta.

Este trabajo se explica en los museos de viticultores, como la Maison Brotte de Châteauneuf-du-Pape, el Museo de las Artes y los Oficios del Vino de Ansouis, el Museo del Viticultor de Rasteau y el Museo de la Trufa y el Vino de Richerenches, donde el visitante podrá conocer el oficio de la tonelería, las prensas de vino y los objetos de uso cotidiano (tijeras de podar, injertadoras, tensores de alambre, pulverizadores, etc.).
La etapa siguiente, la cata, está protagonizada por los sacacorchos, los vasos, las jarras y los catadores, que a veces resultan ser verdaderas obras de arte.
Un universo fascinante que te aconsejamos encarecidamente descubrir.

museos vitícolas

Un departamento con 3 denominaciones

El Vaucluse es una tierra vitícola desde la Antigüedad.

Los griegos, los romanos, los templarios, los papas, los señores, hasta llegar a nuestros viticultores actuales, plantaron, y siguen plantando, vides para acompañar fiestas y festines y para comerciar con otros países donde los vinos han adquirido su reputación.
Si bien es cierto que hoy en día los vinos de Châteauneuf-du-Pape son mundialmente famosos, en su época, el Grenache de Mazan fue un vino de la realeza que acompañó la mesas de Luis Felipe.
Descubre paso a paso nuestras las rutas vitícolas para buscar EL vino ideal para tu mesa.

¿Sabías que…?

¿Sabías que…?

El Vaucluse también tiene 8 vinos, 2 vinos dulces naturales

El Vaucluse, una tierra vitícola

¡Sesión de cata!

¡Sesión de cata!
Info pratique

También puedes leer

Descubre las experiencias enológicas del Vaucluse

Los efluvios de las vendimias siempre conducen a una bodega donde el viticultor le recibirá encantado con una cata de sus mejores cosechas, la primera etapa gustativa de sus papilas con las variedades de uva del Vaucluse.

Para afinar su paladar de viticultor, los talleres enológicos de la Escuela del Vino de Inter Rhône le permiten aprender a catar y descubrir aromas, maridajes de platos y vinos, etc.
Perfectos para gourmets, amantes de la buena mesa y epicúreos

Eventos en el viñedo

Les Estivales du Rhône – Baila Música(s)

Les Estivales du Rhône – Baila Música(s)

Avignon

Sábado, 17 de junio de 2023 de 17 a 22.

Sunsets Vignerons en Luberon au Château La Sable

Sunsets Vignerons en Luberon au Château La Sable

Cucuron

Martes, 20 de junio de 2023 de 18:30 a 21:30.

Sunsets Vignerons en Luberon au Château de Sannes

Sunsets Vignerons en Luberon au Château de Sannes

Sannes

Martes, 27 de junio de 2023 de 18:30 a 21.

Las Sunsets Vignerons 2023 en el Domaine de l’Angèle

Las Sunsets Vignerons 2023 en el Domaine de l’Angèle

Goult

Martes, 4 de julio de 2023 de 18:30 a 22.

Las Sunsets Vignerons de Luberon en el Castillo Val Joanis

Las Sunsets Vignerons de Luberon en el Castillo Val Joanis

Pertuis

Martes, 4 de julio de 2023 de 18:30 a 21:30.

Sunsets Vignerons en Luberon aux Coteaux de Grambois

Sunsets Vignerons en Luberon aux Coteaux de Grambois

Grambois

Martes, 4 de julio de 2023 de 18:30 a 21.

Sunsets Vignerons 2023 op Domaine de la Verrière

Sunsets Vignerons 2023 op Domaine de la Verrière

Goult

Martes, 11 de julio de 2023 de 18:30 a 22.

Las Sunsets Vignerons de Luberon en el Castillo Grand Callamand

Las Sunsets Vignerons de Luberon en el Castillo Grand Callamand

Pertuis

Martes, 11 de julio de 2023 de 18:30 a 21:30.

Gigondas sur Table

Gigondas sur Table

Gigondas

Lunes, 17 de julio de 2023 de 20 a 23.

Sunsets vignerons 2023 à la Cave de Sylla

Sunsets vignerons 2023 à la Cave de Sylla

Apt

Martes, 18 de julio de 2023 de 18:30 a 22. Cancelado o cerrado.

La Traversée des Dentelles

La Traversée des Dentelles

Gigondas

Del sábado, 24 al domingo, 25 de junio de 2023.

Las Sunsets Vignerons 2023 en el Castillo de Saint Pons

Las Sunsets Vignerons 2023 en el Castillo de Saint Pons

Villars

Martes, 18 de julio de 2023 de 18:30 a 22. Martes, 25 de julio de 2023 de 18:30 a 22.