
Exposiciones de verano
El arte contemporáneo en el punto de mira
Todos queremos inspirarnos en la obra de artistas que nos invitan a evadirnos y soñar. He aquí nuestra selección de exposiciones que no debe perderse. Y algunas de ellos se organizan en lugares que merecen una visita. Siga la guía.
«Lumière et mouvement», es decir, luz y movimiento en La Villa Datris
Arte entre muros y en los jardines
La Fundación Villa Datris, dedicada al arte contemporáneo y diez años después de su exposición estrella «Mouvement et lumière», es decir movimiento y luz, vuelve con este tema a través de una exposición luminosa e hipnótica. Han pasado algunos años, pero la pasión sigue viva. Este segundo opus compuesto por unos sesenta artistas internacionales se enriquece este año con las técnicas y preocupaciones de una nueva generación muy inspirada.
¡Bienvenido a un recorrido participativo por el corazón del arte óptico y cinético!

«Palazzo», de Eva Jospin, en el Palacio Papal


Fechas
Desde el 30 de junio hasta el 7 de enero de 2024 en el Palacio Papal
La exposición está incluida en la entrada al Palacio Papal.
El Palacio Papal, para su gran exposición anual, ofrece una visita onírica de las obras de la artista plástica Eva Jospin, que estarán expuestas en varias salas del mayor palacio gótico del mundo desde el 30 de junio hasta el 7 de enero de 2024.
«Ma vie à vos pieds», es decir, mi vida a sus pies. Raymond Massaro, en el museo Angladon
El museo Angladon presenta una gran exposición dedicada a los trabajos de Raymond Massaron, un famoso zapatero parisino de origen italiano.
La exposición, con la colaboración de Laurence Massaro, la hija de este artesano, pone en valor un centenar de obras, prototipos y modelos de zapatos icónicos. Se ven croquis, dibujos, formas de madera esculpida y creaciones elegantes tales como los zapatos joya con encajes o bordados con perlas. Al igual, se pueden ver modelos extravagantes en los que se incluyen los famosos tacones de charol negros.
Además, la exposición le da importancia a las colaboraciones de Raymond Massaro con personalidades tales como Marlène Dietrich, Romy Schneider y grandes costureros como Grès, Chanel y Lagerfeld. Entre las creaciones más famosas, se encuentran la bailarina con elástico diseñada en 1955 para Madame Grès y las famosas sandalias bicolor diseñada en 1958 para Coco Chanel. La exposición, que se titula «Ma vie à vos pieds», también muestra la trayectoria de Raymond Massaro y su entrega a su oficio y pasión. La elegancia de su talento y su colaboración con el mundo de la alta costura evoca a la personalidad de Jacques Doucet, un costurero y coleccionista cuyas colecciones son la mayor parte de lo que tiene el museo Angladon.
Desde el viernes, 2 de junio hasta el domingo, 8 de octubre de 2023
«Transparences», es decir, transparencias en el museo del cartón en Valréas
¡Obras de arte entre la sombra y la luz y entre la discreción y lo llamativo!
Este dato no lo tiene que saber, pero durante más de un siglo, Valréas, en el corazón del Enclave de los Papas, fue capital europea del cartón (la fabricación de embalajes). De esta época dorada, queda una fábrica que se llama MMP Packetis Valréas y el Museo del Cartón y de la Imprenta. Un lugar de memoria industrial para este material reciclable y biodegradable alrededor del cual se ha creado una bonita sala de exposiciones para los artistas que han puesto en valor el papel y el cartón hasta tal punto de considerarlo como un material noble para realizar sus creaciones (que nos dejan boquiabiertos desde hace 31 años). El objeto de nuestra visita es ir a la exposición de 2023 con el sutil nombre de «Transparences», es decir, transparencias.
